
16 Nov Diálogos entre moda y literatura
¡Buenos días!
¿Recordáis el post “Mujeres que cambian el mundo”? ¿Y las exposiciones de Hubert de Givenchy y de Cristóbal Balenciaga en la entrada “Belleza y alta costura”? Siempre es un lujo poder disfrutar de exposiciones de este tipo.
¿Creéis que hay relación entre moda y literatura? Gracias a Glamour Sport Summit me acerqué al centro Conde Duque, centro cultural del Ayuntamiento de Madrid, situado en el casco histórico de la ciudad. Sin saberlo previamente, descubrí la exposición “Trajes para Shakespeare y Cervantes, diálogos entre moda y literatura”, que se celebró en este espacio del 13 al 27 de septiembre. Rápidamente pensé que tenía que compartir en el blog su contenido.
Shakespeare
Mujeres que buscan la libertad, pero a quienes los convencionalismos de la época castigan con la locura o con la muerte.
La Bretaña del Rey Lear. Moisés Nieto
Un traje definido por el brillo del poder que el Rey Lear otorga a sus hijas, soberanas de los paisajes de la Bretaña. Moisés Nieto nos acerca a personajes shakesperianos gracias a un traje solemne para una reina del siglo XXI.
Julieta. Maya Hansen
Maya Hunsen viste a Julieta para el primer momento en que ella y Romeo se encuentran. La corsetería y la sensualidad se convierten en protagonistas de este diseño.
Ofelia. Duyos
Duyos nos presenta un traje blanco mediante el cual nos transmite el candor de Ofelia, enamorada de Hamlet. El atuendo se completa con unas flores, aludiendo así al fragmento en que la Reina lamenta la muerte de Ofelia.
Hamlet. Devota &Lomba
“Ser o no ser…”. Devota & Lomba idean una túnica para vestir a Hamlet, figura metafórica y existencial de tantas reflexiones que aún hoy en día nos planteamos.
Lady Macbeth. Ana Locking
Crueldad, maldad y ambición visten a uno de los personajes femeninos más poderosos de Shakespeare. La masculinización se refleja en la oscuridad del traje.
Desdémona. Amaya Arzuaga
Amaya Arzuaga viste la inocencia del drama que vive Desdémona, enamorada de Othello.
Titania. Leyre Valiente
La reina de las hadas que viste Leyre Valiente refleja el paisaje marino que describe Sueño de una noche de verano. Un personaje, el de Titania, vinculado a la infancia de la diseñadora.
Cervantes
El comienzo de Don Quijote (“En un lugar de La Mancha…”) y su llegada a la costa catalana la víspera de la noche de San Juan, nos acercan a un relato acompañado de personajes femeninos creados en esta obra cumbre de la literatura.
La Mancha de Cervantes. Ulises Mérida
Con Dulcinea en el horizonte, Ulises Mérida crea un traje símbolo de la Mancha, lugar por el que transitan los personajes de la exposición.
Don Quijote. Etxeberria
Etxebarría se sintió muy identificado con la llegada de Don Quijote a las playas de Barcelona, lo que propició este conjunto que vistió el propio diseñador en su boceto.
Zoraida. Manémané
Manémané utiliza bordados y superposiciones de elementos amarillos para vestir a Zoraida.
Dorotea. María Ke Fisherman
Un sinuoso movimiento del agua queda reflejado en este traje seleccionado por María Fisherman para vestir a Dorotea.
Marcela. Agatha Ruiz de la Prada
Solo una mujer libre, dueña de su destino, segura de sí misma, como lo era Marcela, podría llevar este vestido de la gran Agatha Ruiz de la Prada. Marcela es uno de los personajes más feministas de El Quijote.
Dulcinea. Juan Vidal
Dulcinea, mujer que representa el ideal platónico de la belleza, es vestida por Juan Vidal utilizando bordados, girasoles y pedrería.
Galatea. David Delfin
El soneto La Galatea sirvió de inspiración a David Delfín para su creación. Fusión de cuerpo y alma, nieve y fuego.
Me encantó el recorrido por cada uno de los personajes y la relación de su atuendo con la visión de los distintos diseñadores.
Nunca dejo de sorprenderme… Esto me recuerda otra entrada que compartí con vosotros: “Enredando en arte y moda”. Sin duda, la moda está en todas partes: en el arte, en la literatura… ¿en la ciencia? ¡Será cuestión de investigar!
Espero que este post os haya gustado tanto como a mí.
¡Feliz miércoles!
carolina vega alvarez
Posted at 13:19h, 21 noviembrealgunas son obras de arte!! me encanta el rosa de titania.
un beso guapísima
http://www.aprendiendoaquererme.com
rosanaelvuelodemifalda
Posted at 23:21h, 21 noviembre¡Sí que lo son Carolina! Me alegro de que te haya gustado 🙂 Un beso grande.