El run run... - El vuelo de mi falda
218
post-template-default,single,single-post,postid-218,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-13.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

El run run…

¡Hola a todas! ¡Un post más para compartir con vosotras! Quiero daros las gracias por vuestros comentarios y por confiar en El vuelo de mi falda. No hay mayor regalo que el tiempo dedicado,  algo que no se recupera. Y hablando de tiempo… Algunas veces necesitaríamos días de 48 horas para hacer todo lo que nos apetece, lo que debemos, lo que nos exigen, o lo que se espera de nosotras ; nos pasa mucho, ¿verdad? Y en estos días de 24 horas que nos parecen de 12, ¿dónde encaja el deporte? , ¿es un deber?, ¿un placer?… depende de cada caso, ¿no? He practicado deporte siempre, pero desde hace seis años ocupa gran parte de mi tiempo libre. Entre cinco y diez horas a la semana. Una necesidad. Nuestro cuerpo lo agradece, y nuestra mente, también. Es uno de los mejores facilitadores para la desconexión.

¿Qué ha pasado con el running? Todo un fenómeno social. Moda y deporte han estado conviviendo durante estos últimos años  aumentando el número de practicantes habituales en un tiempo récord. La moda se basa en elecciones según criterios subjetivos asociados a gustos colectivos. Casi siempre relacionamos este término con nuevas tendencias para vestir, pero determinados comportamientos, estilos de vida y deportes son objeto también de este mecanismo que, en ocasiones, es difícil obviar.

Carreras populares, maratones y medias maratones por todo el territorio español. Nuevos retos y mucha ilusión. Buenas causas, solidaridad. Debemos tener  cuidado y ser responsables en la ejecución de esta práctica. Según un estudio realizado por Virginia Antolín, enfermera y psicóloga clínica, el 18% de las personas que frecuentemente practican ejercicio son adictas, causando gran dependencia, sobre todo, el pádel, el golf o el running.

Cristina Mitre, periodista y directora de la revista Women´sHealth, creadora del blog The beauty mail y autora del libro Mujeres que corren,  se ha convertido en toda una referente para las que, con ilusión y con afán de superación, nos hemos iniciado en esta práctica desconocida  por muchas de nosotras hasta no hace mucho tiempo. Ha sido también la promotora del movimiento social Mujeres que corren. Quedadas a las que asisten cada vez más mujeres y en las que tan sólo es necesario llevar un dorsal de Uno entre cien mil. Animaos y conseguid el vuestro, ¡yo ya tengo el mío! Todo ello por una gran causa: la leucemia infantil. Acudo a estos encuentros siempre que puedo y soy fiel seguidora del blog de Cristina y de sus consejos. Este movimiento nació gracias a ella, a las atletas Amaya y Tamara Sanfabio, y la editora gráfica Eva María Tomé. ¡A tope de power!Crsitina Mitre

Cristina Mitre

Libro Mujeres que corren

Blog Uno entre Cien Mil

Me gustaría compartir con vosotras otro movimiento estupendo creado por la atleta avilesina Alba García. Yes we run está formado por un grupo de mujeres que se reúne con ella todos los sábados por la mañana en Avilés. No se trata de un grupo federado, es un equipo que comparte su afición por el running y que ha encontrado en esta práctica deportiva un nuevo estilo de vida. Alba García aconseja, comparte su tiempo y fomenta su pasión por este deporte entre sus seguidoras. ¡Como asturiana que soy estoy deseando ir pronto a alguna de sus quedadas! Esta es la camiseta que representa la pertenencia al grupo; espero poder ponérmela muy pronto.

Yes we run

Yes we run

 

Otra buenísima experiencia, además de varias  carreras populares en los últimos meses, ha sido la pertenencia a Running Company Madrid  en su programa Non Stop bajo el lema Tengo una misión. Crean grupos de entrenamiento por niveles y son dirigidos por un equipo técnico exigente y comprometido. Sin duda lo recomiendo muchísimo, por su profesionalidad, por sus actitudes y aptitudes para fomentar el deporte y los hábitos de vida saludables, y por su trato amable y motivador.  Su tienda en Madrid, situada en el Paseo Infanta Isabel 21, se ha convertido en un punto de encuentro importante de runners que comparten su pasión por esta práctica.

Running Company Madrid

Dicen que las cosas grandes tienen comienzos pequeños”; Mujeres que corren así lo cree. Yo también espero que cada vez seamos más las que encontremos en El vuelo de mi falda un pequeño espacio en el que compartir millones de cosas. ¡Os espero!

¿Os suena el run, run? ¡Seguro que sí!

14 Comments
  • Sole m
    Posted at 09:49h, 12 noviembre Responder

    Mi primer contacto actual con el running ha sido a través de cristina mitre y ya he llevado en las carreras el dorsal de uno entre cien mil… Me parece una idea maravillosa el mov 2.0 para movilizar a mujeres a hacer deporte. Con el paso del tiempo me vi en la necesidad de «mejora» y recurri a nuestro club RC. He de decir que vuestra compañia me da alas y la mejora se ha notado. Ganas de volver a compartir entrenos contigo….
    besos

    • rosanaelvuelodemifalda
      Posted at 10:38h, 12 noviembre Responder

      Cristina Mitre ha animado a muchísimas mujeres a comenzar con esta práctica deportiva. Ha creado un movimiento muy especial y eso se nota en cada una de sus quedadas. Me alegro mucho de que gracias a ella nos hayamos conocido en RCM 🙂 ¡Espero poder volver muy pronto!Mientras tanto, nos vemos este domingo haciendo km!:) ¡Un beso y mil gracias Sole!

  • Amaya
    Posted at 09:51h, 12 noviembre Responder

    Rosana!!! Me ha gustado mucho tu post. ¡¡¡Espero que pronto podamos volver a coincidir en Running Company!!! Se han abierto las inscripciones para la SanSilvestre… y creo que no voy a ir… 🙁

    • rosanaelvuelodemifalda
      Posted at 10:32h, 12 noviembre Responder

      ¡Muchas gracias Amaya!¡Espero poder volver a veros muy pronto!¡Yo este año creo que la haré en Oviedo!¡Un beso grande!

  • Elena
    Posted at 09:58h, 12 noviembre Responder

    ¡Que buen post! Muy buena info,apetece lanzarsea la calle a correr. Sigue asi

  • percebesygrelos
    Posted at 10:16h, 12 noviembre Responder

    La verdad es que a mí el running es algo a lo que me resisto mucho porque me cuesta verme capacitada para correr, prefiero el gimnasio… Pero es cierto que lo de quedar en grupo tiene que ser más fácil para coger una rutina. Tengo ganas de leer «Mujeres que corren», que todo el mundo lo pinta genial!
    Buena semana 🙂

    • rosanaelvuelodemifalda
      Posted at 10:28h, 12 noviembre Responder

      ¡Mucho ánimo!¡Cuesta empezar pero merece mucho la pena!Quedar en grupo ayuda bastante.Espero que me escribas pronto para decirme que lo has probado 🙂 ¡Muchas gracias por tu comentario!

  • Estrella Roch
    Posted at 12:26h, 12 noviembre Responder

    Me ha encantado tu entrada Rosana . Yo no soy mucho de correr jajaja pero creo que después de leer tu artículo me han entrado ganas de comprarme todo el outfit y a correr !!! Como siempre , enhorabuena !

    • rosanaelvuelodemifalda
      Posted at 14:48h, 12 noviembre Responder

      ¡Muchísimas gracias Estrella!Pues ya sabes, a elegir tu outfit y unas buenas zapatillas y a correr 🙂

  • Sricote
    Posted at 12:55h, 12 noviembre Responder

    Buena entrada, no conocía ninguna de las iniciativas que comentas y se agradece.

  • SONIA
    Posted at 20:43h, 12 noviembre Responder

    Hola guapa!! añado a los grupos que tu bien has comentado el de Cristina MItre y Alba uno mas en Gijon: CORRE CON ELLAS lo lleva Marta Diez Manzano una maquina de chica!! lo puedes seguir en twiter en @CorreConEllas…oye y a ver si coincidimos el alguna carrera por Gijon no? un besazo!

    • rosanaelvuelodemifalda
      Posted at 15:29h, 13 noviembre Responder

      ¡Muchas gracias Sonia!¡Me lo apunto!¡Este año creo que haré la San Silvestre en Oviedo!¡Sí! ¡Espero que podamos coincidir en alguna carrera! ¡Un beso grande!

Post A Comment